
Foto: MAMM Medellin
Este proyecto introdujo la práctica de Deep Listening (Escucha Profunda) en el actual contexto colombiano de post-conflicto, como forma de intervención creativa y sónica, para comprender y reflexionar sobre los procesos de memoria histórica y buscar alternativas a través de rituales de escucha individuales y colectivos que trasciendan en transformación social. Con mi participación en dos festivales de arte sonoro, que tuvieron lugar en las ciudades de Bogotá y Medellín, se desarrollaron tres actividades principales para involucrar a personas de diferentes orígenes disciplinarios y artísticos: talleres intensivos de escucha profunda, participación en conversatorio y panel, y la realización del performance TRISKELE: Escuchar en Espiral.
Conversatorio y Panel:

Poster por MAMM Medellin
Como parte del Festival En Tiempo Real, en Bogotá el 14 de julio, participé en un Conversatorio liderado por Carmen Elvira Brigard, con otros cinco artistas, con quienes se debatieron preguntas relativas a nuestros enfoques de espacio y tiempo. Se hizo especial hincapié en la escena cambiante de las artes sonoras y la música experimental en Colombia, y la importancia de considerar la especificidad de los contextos y la participación del cuerpo en estas prácticas, que tienen raíces de un lado en el enfoque tradicional académico de música electroacústica y en las artes interdisciplinarias, el rol de la tecnología y la recepción de estas sonoridades para las diferentes audiencias.
Como parte del Panel de Sonología – Escuchar el Suelo, moderado por Julián Jaramillo en la “Semana de la Escucha”, organizada por el MAMM de Medellín el 18 de julio, participé en la sesión de Género, Cuerpo y Territorio, junto con Ana María Romano. En esta charla describí el proyecto “Suelo Fértil” y la exploración en la realización de una plataforma virtual de arte sonoro telemático para mujeres migrantes derivada del performance telemático desarrollado el 11 de mayo de 2016, comisionado por UNESCO y apoyado por CRiSAP. Presenté fragmentos del vídeo Suelo Fértil y extraje puntos clave o aperturas para pensar y continuar desarrollando esta plataforma: la búsqueda de raíces, lo irracional en la distancia, el silencio como espacio, compartiendo sueños, la vulnerabilidad y los miedos, la autoconciencia, el sonido y el espacio en la distancia (como expresión sin cuerpo visual), las conexiones (escuchar / hablar) como espacio político, el control y el desapego (implicaciones tecnológicas), el lenguaje, la voz y el cuerpo como territorios. Estos puntos se inscribieron de alguna manera en las prácticas feministas contemporáneas, y lo compartí con la experiencia de Ana María Romano, compositora que ha creado espacios en Colombia para reconocer y fomentar el trabajo de las mujeres en el desarrollo de la Música y la experimentación sonora con Tecnologías.
Aqui se puede acceder al blog escrito por Juan Camilo Tamayo, sobre el Panel de Sonología.
Performance TRISKELE: Escuchar en Espiral:

Publicidad Performance, Festival En Tiempo Real, Bogotá, 2017

Foto: Miguel Isaza en performance TRISKELE, por MAMM Medellin

Foto: David Agudelo ensayando conexión con Bogotá, por Ximena Alarcón

Foto: Ximena Alarcón en performance TRISKELE, por MAMM Medellín
Documentación Sonora de TRISKELE:
Propuse a los artistas colombianos David Agudelo (Bogotá) y Miguel Isaza (Medellín) realizar un ritual de improvisación sonora co-localizada y telemática entre Bogotá y Medellín, para explorar nuestra escucha interior, nuestra escucha con / hacia los que están cerca, y nuestra escucha con / hacia los que están lejos. En un ciclo de respiración, atención y libre expresión exploramos las interacciones que se movían en TRISKELE, tres espirales unidas en un proceso de rotación simétrica, que sirven de referencia simbólica para catalizar trazas individuales y colectivas del conflicto colombiano, abriendo espacios de sanación. TRISKELE se inició en Bogotá, con un performance de 30′ en la sala Arte Studio, como parte del Festival En Tiempo Real, con la presencia física de David Agudelo y la mía, y la presencia telemática de Miguel Isaza desde las calles de Medellín. La partitura de texto, estaba siendo proyectada a través de una animación para la audiencia como medio de meditación poética, escucha, y también si quería, para que ellos emitieran sonidos. Cuatro días más tarde, el performance continuó en el MAMM – Medellín, con un performance de 25′ con la presencia física de Miguel Isaza y la mía, y la presencia telemática de David Agudelo desde las calles de Bogotá. El público también podía leer la partitura [ ver scoreTRISKELE ], y seguirla al escuchar.
Talleres de Deep Listening:

Poster anunciando el taller de Deep Listening- Escucha Profunda, Festival En Tiempo Real, Sensolab, Bogotá
Los talleres de Deep Listening en Bogotá y Medellín estimularon la percepción íntima del sonido, así como la creación colaborativa de piezas sonoras. Dieciséis participantes en Bogotá y veinticuatro en Medellín fueron guiados para experimentar la atención de escucha global y focal en diferentes espacios acústicos urbanos. A través de dos sesiones intensivas de un día en Bogotá y una sesión intensiva de un día en Medellín, invité a los participantes a experimentar ejercicios de energía corporal, meditación de escucha, trabajo de sueños, reflexión e improvisación sonora con piezas compuestas por Pauline Oliveros. A partir de esta experiencia los participantes crearon rituales de escucha (piezas sonoras) para el post-conflicto colombiano que fueron ejecutadas por todos los participantes.

Foto: MAMM Medellin

Foto: MAMM Medellin

Foto por Sebastián Guerrero Cardone para SensoLab/Festival En Tiempo Real, Bogotá

Foto por Sebastián Guerrero Cardone para SensoLab/Festival En Tiempo Real, Bogotá
Mis más sinceros agradecimientos a Ana María Romano y a Jorge Barco, por la invitación a participar en el Festival En Tiempo Real, y en la Semana de la Escucha. Igualmente a David Agudelo y a Miguel Isaza, por colaborar en el performance Triskele y a Ron Herrema por la programación de la proyección animada del score de Triskele. Agradecimiento resonante y a través de generaciones a todos los participantes en los talleres de Deep Listening, por buscar nuevas formas de escucha para la sociedad colombiana.
Este proyecto fue auspiciado por la Beca de Circulación Internacional para músicos, agrupaciones e investigadores musicales, otorgada por el Ministerio de Cultura, 2017, y apoyado por el Festival En Tiempo Real, MAMM Medellin, y the Creative Research into Sound Arts Practice – CRiSAP.